El latín y las lenguas romances
Las lenguas romances (también denominadas lenguas románicas o lenguas neolatinas) son una rama indoeuropea de lenguas estrechamente relacionadas entre sí y que históricamente aparecieron como evolución (o equivalentes) del latín vulgar entendido en su sentido etimológico de 'habla cotidiana del vulgo o común de la gente' y opuesto al latín clásico, forma estandarizada que a partir de cierto momento era una lengua aprendida como segunda lengua y no como lengua materna, fueron las lenguas itálicas que sobrevivieron por el Imperio Romano extinguiéndose la lengua melliza del latín (el falisco) y también desapareciendo un grupo itálico paralelo a las latino-faliscas como las osco-umbras u otras ramas desordenadas.
Con la caída del Imperio Romano( 476 d. C.) la lengua latina fue padeciendo diversas transformaciones en el vasto territorio que llegó a ocupar. A partir del sermo vulgaris, durante la Edad Media se desarrollaron las denominadas lenguas romances( o románicas o neolatinas), es decir, las lenguas derivadas del latín, que se fueron conformando en los diversos terriotorios del continente europeo. también se dio el caso contrario, esto es, diversas zonas del Imperio Romano se fueron deslatinizando y se borró cualquier huella de la lengua latina, como ocurrió en el norte de África.
Con la caída del Imperio Romano( 476 d. C.) la lengua latina fue padeciendo diversas transformaciones en el vasto territorio que llegó a ocupar. A partir del sermo vulgaris, durante la Edad Media se desarrollaron las denominadas lenguas romances( o románicas o neolatinas), es decir, las lenguas derivadas del latín, que se fueron conformando en los diversos terriotorios del continente europeo. también se dio el caso contrario, esto es, diversas zonas del Imperio Romano se fueron deslatinizando y se borró cualquier huella de la lengua latina, como ocurrió en el norte de África.
Comentarios
Publicar un comentario