Entradas

La familia en roma

Imagen
En Roma una familia estaba integrada no sólo por las personas ligadas por vínculos de sangre, i.e., cónyuges e hijos, sino también todos los que dependendian del "pater familias" (esclavos, libertos y clientes). Una familia romana, era mucho más amplia que una familia actual y podía estar formada por cientos de personas. La familia romana era un pequeño país donde el padre era el gobernante, con derechos establecidos sobre sus integrantes y responsabilidad legal por ellos ante la sociedad. Desde un principio Roma se había organizado en gens, en manzanas donde vivían gentes unidas por un mismo apellido; vivían en familia, pero en familia directa, con un solo padre, con una sola autoridad, y en régimen monogámico. El Pater Familias: Tenía la obligación de mantener a la familia, representarla políticamente y oficiar los ritos religiosos domésticos. Tenía autoridad sobre todos los miembros de su familia, incluso decidir sobre su vida o su muerte. Los H...

Hispania

Imagen
Roma llegó a la Península Ibérica en el año 218 a.C. para enfrentarse a los cartaginenses en el marco de la segunda guerra púnica.Tras la derrota cartaginesa. Roma inició la ocupación peninsular en un proceso que duró aproximadamente dos siglos. Durante la época republicana, Hispania estaba dividida en dos grandes provincias: - Hispania Citerior: la región más próxima geográficamente a Italia, cuya capital fue en primer lugar Carthago Nova (Cartagena), y más tarde Tarraco (Tarragona). - Hispania Ulterior: la región más alejada, con su capital Corduba (Córdoba). Hispania era el nombre dado por los romanos a la península ibérica y parte de la nomenclatura oficial de las tres provincias romanas que crearon ahí: Hispania Ulterior Baetica, Hispania Citerior Tarraconensis e Hispania Ulterior Lusitania. Otras provincias formadas después fueron Carthaginensis y Gallaecia. Posteriormente el concepto evolucionó hasta incluir, en las épocas finales del imperio, a la provincia de Balearica y l...

Los Vestidos

Imagen
El traje en la Antigua Roma constaba de dos tipos de piezas como el griego, llamadas  indutus  o indumenta (las interiores) y  amictus  (las exteriores). En los primeros tiempos, se reducían las prendas a la túnica, semejante al quitón de los griegos y a la toga propia y exclusiva de los ciudadanos romanos que por ello, se llamaban gens  togata , mientras ellos decían de los griegos  gens paliata . A veces, llevaban otra túnica interior, denominada  subúcula , equivalente a nuestra camisa, y la superior solía ceñirse con un cinturón llamado  cingulum  o  cinctus , cerrado con broche o fíbula. La toga era una amplia vestidura de lana, de corte elíptico, cerrada por abajo y abierta por arriba hasta la cintura. Al llevarla, se recogía por los pliegues del lado derecho y se echaban terciados hacia el hombro izquierdo. Su color era generalmente blanco o gris ( alba ,  candida ), sobre todo, en los que aspira...

alfabeto latino

Imagen
En la época clásica, el alfabeto estaba formado por 23 letras. El alfabeto latino procede del griego a través del pueblo etrusco, que lo adoptó a finales del siglo VIII a. C. al estar en contacto con las colonias griegas del sur de Italia. No obstante, la creación del alfabeto no es broma del genio griego,sino que este lo adaptó a partir de un alfabeto semita, concretamente del fenicio. El  alfabeto latino  o  romano  (en latín tardío, Abecedarium Latinum) es el sistema de   escrituraalfabético  más usado del mundo hoy en día, con más de 2500 millones de personas. Se compone de 26 letras principales, más ciertas modificaciones y letras adicionales según el idioma del que se trate (por ejemplo; en español , gallego  y tagalo,  y también en aimara , quechua , guaraní  y otras lenguas americanas se incluye la "ñ "; en portugués , francés , catalán /valenciano   la "ç "; en alemán la " ß "; en danés la " å " y la " ø "; en rumano la ...

Sociedad romana

Imagen
La sociedad romana se estructuraba según la procedencia de la gens o familia de la que cada romano provenía. Nacer en una familia u otra marcaba para siempre el lugar que ocupaba en la sociedad, las relaciones con los demás e incluso el matrimonio que se esperaba de él. Dentro de esta sociedad existían los hombres libres (de diferentes tipos),, los esclavos, los libertos y los clientes. Los patricios y los plebeyos pertenecían a grupos sociales distintos con derechos diferentes. Los patricios eran los descendientes de los fundadores de Roma. Se agrupaban en una amplia familia con un ascendiente común. Eran los únicos ciudadanos que tenían derechos políticos sin restricciones. Los plebeyos se instalaron en Roma después de ser fundada.  Formaban la mayoría de la población en Roma, y procedían sobre todo de los pueblos sometidos y de la inmigración; esta masa está separada de los patricios por carecer del “ ius connubii” , pero van conquistando poco a poco, tras largas y tena...

El latín y las lenguas romances

Imagen
Las lenguas romances (también denominadas lenguas románicas o lenguas neolatinas) son una rama indoeuropea de lenguas estrechamente relacionadas entre sí y que históricamente aparecieron como evolución (o equivalentes) del latín vulgar entendido en su sentido etimológico de 'habla cotidiana del vulgo o común de la gente' y opuesto al latín clásico, forma estandarizada que a partir de cierto momento era una lengua aprendida como segunda lengua y no como lengua materna, fueron las lenguas itálicas que sobrevivieron por el Imperio Romano extinguiéndose la lengua melliza del latín (el falisco) y también desapareciendo un grupo itálico paralelo a las latino-faliscas como las osco-umbras u otras ramas desordenadas. Con la caída del Imperio Romano( 476 d. C.) la lengua latina fue padeciendo diversas transformaciones en el vasto territorio que llegó a ocupar. A partir del sermo vulgaris, durante la Edad Media se desarrollaron las denominadas lenguas romances( o románicas o neolatinas)...

el ejército romano

Imagen
El ejército es el instrumento del que Roma se valió para conquistar primero y mantener después un imperio que abarcaba toda la cuenca del Mediterráneo. No siempre estuvo al mismo nivel ni dominó en todo momento la técnica guerrera, prueba de ello es las diferentes derrotas que sufrió a lo largo de su historia. Sin embargo, tuvo la gran virtud de no considerar nunca la derrota en una batalla como la derrota total de la guerra y, además, supo aprovechar la experiencia para mejorar las técnicas y conseguir ser el poderoso ejército que mantendría unido durante varios siglos el Imperio.  De todo esto se desprende que es difícil hablar de manera uniforme del ejército romano. Se podría hablar de tres ejércitos: el de la Monarquía, el de la República y el del Imperio. Ejército romano  es el término genérico utilizado para referirse a las fuerzas armadas de la antigua Roma , durante la monarquía , la república , el imperio  y habitualmente también a las de su inmediato sucesor...