Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2018

El calendario y las festividades

Imagen
Como en la actualidad, la duración del día y de la noche, así como las respectivas subdivisiones, variaba según la estación del año. El día empezaba con el ortu solis (salida del sol) y terminaba con el occasus (puestade sol). Se dividía en doce horas, la referencia de las cuales eran la hora sexta (doce del mediodía) y la hora novena o nona (las tres de la tarde). La noche se dividía en en cuatro vigiliae ( desde el ocaso hasta el alba). La septiman (o hebdomas) constaba de siete días, cada unos de ellos dedicado a una divinidad: dies Lunae, dies Martis, dies Mercurii, dies lovis, dies Veneris, dies Saturni, dies Solis. A partir del año 46 a.C, Julio César estableció un calendario (denominado juliano en su honor), por el cual el año tenía 365 días repartidos en doce meses: Martius, Aprilis, Maius, Lunius, Quintilis (lulius, en honor a Julio César), Sextilis (Augustus, por el emperador Augusto), September, October, November, December, lanuarius, Februarius (se repetía un día que se ...

El culto

Imagen
La religión romana: La  religión romana  consistía, igual que entre los griegos, más en un conjunto de cultos que en un cuerpo de doctrinas. Había dos clases de cultos: los del hogar, que unían estrechamente a la familia, y los públicos, que estimulaban el patriotismo y el respeto al Estado. En la época imperial  se añadiría el culto al emperador . En términos generales, se trataba de una religión tolerante hacia todas las religiones extranjeras, pues los romanos acogieron a dioses griegos, egipcios, frigios, etc. También era una religión contractual, pues las plegarias y ofrendas se hacían a manera de pacto con los dioses, es decir, para recibir favores, y si el creyente entendía que la divinidad no le cumplía, dejaba de rendirle culto. El culto público: El culto público era el que dirigían los sacerdotes, escogidos entre los miembros más destacados de la sociedad, que se organizaban en colegios sacerdotales. - Colegio de pontífices: cuyo representante supremo era e...

El universo, los planetas y las divinidades

Imagen
Mercurio: es el planeta más cercano al sol. Le da nombre el dios mensajero de los dioses. Venus: es un astro rodeado de una tupida capa gaseosa que lo convierte en un planeta de gran belleza. La Tierra: es nuestro planeta, muy pequeño si lo comparamos con el resto del sistema solar. Marte: es el planeta rojo, como roja es la sangre vertida en los conflictos que rige el dios que da nombre al planeta. Júpiter: es el planeta más grande del sistema solar, representa al dios supremo, que gobierna el cielo y sus fenómenos atmosféricos. Saturno: es conocido por su anillo y es el sexto planeta en distancia al Sol, y el segundo en tamaño, después de Júpiter. Urano : es el tercero en tamaño del sistema solar y séptimo desde el Sol. Neptuno: es el octavo planeta desde el Sol y el cuarto de mayor tamaño.    El sistema solar:

Las divinidades romanas

Imagen
La  mitología romana , es decir, las creencias mitológicas  de los habitantes de la Antigua Roma , puede considerarse formada por dos partes: La primera, mayoritariamente antigua y ritualista, representaba los mitos y cultos autóctonos. La segunda, principalmente tardía y literaria, consiste en la fusión de la anterior con varios préstamos, completamente nuevos, procedentes de la mitología griega Principales divinidades romanas : Júpiter(Zeus) : Padre y rey de las divinidades y de los seres mortales. El águila y el rayo simbolizan su autoridad. Era también creador de las nubes, las cuales controlaba con sus rayos. Juno(Hera) : esposa y hermana de  Júpiter . Con él tuvo hijos como  Vulcano , y a  Marte ilegítimamente. Se caracterizó por sus celos y sus venganzas contra las amantes de su marido. Y de igual modo desarrolló un odio hacia todos los hijos que tenía  Júpiter  con sus amantes. Y él la castigó más de una vez por ello. Neptun...